El exfuncionario, quien dijo que tiene una buena oferta para irse a trabajar a Washington "en temas de consultoría política y consultoría en manejo legal de temas con la Comisión Interamericana" de Derechos Humanos (CIDH), reiteró que en las cárceles de El Salvador "no" se violan los derechos humanos.
"Los privados de libertad no se les viola ni un solo derecho y, si hubiera sido un centímetro de violación de derechos, yo no hubiera trabajado allá, yo soy un hombre decente, trabajé incansablemente para que eso nunca sucediera y le puedo meter mis manos al fuego porque hoy a ninguna persona que esté privada de libertad en El Salvador se le violan los derechos", fueron las palabras del colombiano.
En El Salvador está vigente actualmente la 39a prórroga del régimen de excepción, una medida con la cual el Gobierno ha reportado las capturas de 86,400 "terroristas" desde el 27 de marzo de 2022, mientras que organizaciones como la asociación Cristosal, Socorro Jurídico Humanitario (SJH) y Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (OUDH) han registrado más de 6,000 denuncias de violaciones a derechos humanos entre capturas arbitrarias, torturas y muertes de detenidos en las cárceles. En el país, el 37.4 % de la población cree que es necesario implementar otras medidas y el 59.7 % que es necesario seguir prorrogando el régimen según una encuesta publicada el 19 de junio.